
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Memoria.....
El proyecto surge tras la iniciativa de dar una vitalidad continua a la ciudad de Maldonado, integrando toda la infraestructura allí disponible y atendiendo las necesidades y anhelos de su población. La idea de un Campus universitario desplegado en dicha ciudad, la dota de una energía renovadora que intenta mantener el intenso flujo característico de Punta del Este a lo largo de todo el año. Es conveniente destacar las posibilidades que produciría, no solo por la aparición de servicios vinculados, sino también por la absorción de la oferta inmobiliaria a modo de residencia universitaria.
La propuesta consiste en la incorporación de una imagen edilicia adaptable, que sea capaz de posicionarse en diferentes ubicaciones y albergar los distintos espacios requeridos para actividades académicas. Estos se agrupan en: edificio para aulario; biblioteca y mediateca; bedelías; y laboratorios, todos con sus respectivos servicios.
La estrategia es la combinación de una estructura característica y presencia pertinente de vegetación, generando un lenguaje propio, así como también, una fachada que muta y un espacio de circulación perimetral interior por demás interesante y único.
Es un proyecto de visión urbanista que hace su aporte a la descentralización mediante una idea que resulta vanguardista.
La propuesta consiste en la incorporación de una imagen edilicia adaptable, que sea capaz de posicionarse en diferentes ubicaciones y albergar los distintos espacios requeridos para actividades académicas. Estos se agrupan en: edificio para aulario; biblioteca y mediateca; bedelías; y laboratorios, todos con sus respectivos servicios.
La estrategia es la combinación de una estructura característica y presencia pertinente de vegetación, generando un lenguaje propio, así como también, una fachada que muta y un espacio de circulación perimetral interior por demás interesante y único.
Es un proyecto de visión urbanista que hace su aporte a la descentralización mediante una idea que resulta vanguardista.
jueves, 29 de noviembre de 2007
lunes, 12 de noviembre de 2007
domingo, 11 de noviembre de 2007
viernes, 9 de noviembre de 2007
viernes, 19 de octubre de 2007
viernes, 5 de octubre de 2007
REFLEXIONES FINALES EN UN MUNDO DE ESPUMA
“Hay una contradicción que refleja el dilema formal de la situación actual del mundo…Ahí donde todo es centro no puede existir un verdadero centro. Ahí donde todo (se) emite, el supuesto centro emisor se pierde entre los mensajes entremezclados. Vemos entonces que la era del círculo unitario, el único, el más grande, el que engloba todo lo demás _ ha terminado irrevocablemente. La esfera no es más la imagen morfológica del mundo poliesférico que habitamos, sino la espuma” (Meter Sloterdijk en “La Ciudad Celeste”)
“Hay una contradicción que refleja el dilema formal de la situación actual del mundo…Ahí donde todo es centro no puede existir un verdadero centro. Ahí donde todo (se) emite, el supuesto centro emisor se pierde entre los mensajes entremezclados. Vemos entonces que la era del círculo unitario, el único, el más grande, el que engloba todo lo demás _ ha terminado irrevocablemente. La esfera no es más la imagen morfológica del mundo poliesférico que habitamos, sino la espuma” (Meter Sloterdijk en “La Ciudad Celeste”)
miércoles, 3 de octubre de 2007
martes, 25 de septiembre de 2007
sintesis extaña
previo al 1º esquicio nos colgamos c una idea de edificio en altura y miniciudad....llegamos a resumirlo en una suerte de hotel, supongo nos tomamos demasiado en serio la idea de hacer algo q siempre quisimos hacer..........
Saliendo del entrevero de nuestras cabezas vimos la posibilidad de hacer una especie de ciudad universitaria como forma de generar un movimiento continuo y acaparar un publico dispuesto y existente en dicha ciudad. Ahora llega la hora de "reducir" la energia( como lo llamaron en la correcion) o a lo que yo llamaria concentrala y dirigirla a encontrar esos sitios propicios para la adaptacion de nuestra propuesta
Saliendo del entrevero de nuestras cabezas vimos la posibilidad de hacer una especie de ciudad universitaria como forma de generar un movimiento continuo y acaparar un publico dispuesto y existente en dicha ciudad. Ahora llega la hora de "reducir" la energia( como lo llamaron en la correcion) o a lo que yo llamaria concentrala y dirigirla a encontrar esos sitios propicios para la adaptacion de nuestra propuesta
martes, 18 de septiembre de 2007
lunes, 10 de septiembre de 2007
al finnnnnnnnn
NO era tan tan dificil....
logico todavia no intente levantar ningunmaterial...ahi se va a complicar
logico todavia no intente levantar ningunmaterial...ahi se va a complicar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)